Barcelona snapshots

Prof. Celso Arango

Celso Arango psiquiatra Controversias Psiquiatría Barcelona
Universidad Complutense de Madrid, España
Ponencia Innovación en Psiquiatría Infantil y Juvenil
Fecha Viernes, 11 de Abril de 2025
Hora 14:30 - 15:15
Mesa redonda Innovación en Terapéutica

BIOGRAFÍA

El Dr. Celso Arango es un científico, médico y profesor de psiquiatría que ha desarrollado una importante labor de investigación neurobiológica de la etiología y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. Es Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del mismo hospital. Catedrático de Psiquiatría en varias universidades en EE. UU., Reino Unido y España, es Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España y Miembro de la Academia Nacional de Medicina de EE.UU, desde 2023. Es uno de los biocientíficos más citados según la Universidad de Stanford. Ha participado en más de 77 proyectos de investigación y ha publicado más de 700 artículos, 11 libros y 46 capítulos de libros. Ha formado a generaciones de investigadores en neurociencia y trastornos del neurodesarrollo.

  • Miembro del European Brain Council (órgano asesor de la Comisión Europea).
  • Cruz de la Orden Civil de Sanidad, mediante Encomienda y en categoría de Comendador, otorgado por Ministerio de Sanidad y Consumo en 2008.
  • Presidente de la European College of Neuropsychopharmacology (ECNP) desde 2016 hasta 2020.
  • Director curso internacional New Frontiers in Digital Health desde 2017.
  • Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), desde 2019 hasta junio de 2022.
  • Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPySM), desde enero de 2022 hasta junio de 2022.
  • Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría del Ministerio de Sanidad, desde 2020 hasta 2023.
  • Asesor de la EMA y la AEM.
  • Miembro del Comité Ejecutivo de la World Psychiatric Association, desde diciembre 2020.
  • Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, desde 2022.
  • Miembro de la Comisión Nacional de Psiquiatría del Ministerio de Universidades, desde 2023.
  • Premio Margarita Salas en la categoría de carrera científica. Noviembre 2023.

RESUMEN

REFERENCIAS