Prof. Maria Portella
Universitat Autònoma de Barcelona & Institut de Recerca Sant Pau
Moderadora | Mesa: Innovación en Psicoterapia |
Fecha | Viernes, 11 de Abril de 2025 |
Hora | 10:00 - 13:30 |
BIOGRAFÍA
La Dra. Maria J. Portella es investigadora sénior y jefa del Grupo de Investigación en Salud Mental en el Instituto de Investigación de Sant Pau. Con una trayectoria destacada en el campo de la neuropsicobiología de los trastornos afectivos, es co-Investigadora Principal del grupo CIBERSAM CB07090010 desde 2013. Se formó en Psicología y obtuvo el doctorado en Neurociencias con mención europea por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Oxford. Ha recibido numerosas becas de prestigio, incluyendo la Juan de la Cierva y las Miguel Servet I y II, y obtuvo la acreditación I3 en 2022. Su foco de investigación se centra en la neuropsicobiología de los trastornos afectivos, con especialización en la neuropsicología de los trastornos psiquiátricos. Tiene experiencia en el diseño de estudios, análisis estadístico y técnicas de neuroimagen. Sus aportaciones en este campo han contribuido al uso de la estimulación cerebral profunda para la depresión resistente al tratamiento. Además, la Dra. Portella ha desarrollado dos intervenciones psicoterapéuticas para la depresión: un protocolo de psicoeducación de 12 sesiones y la Remediación Cognitiva Integral para la Depresión (INCREM). La Dra. Portella ha publicado más de 140 artículos en revistas indexadas con más de 5.050 citas, y cuenta con un índice H de 41. Ha participado en 38 proyectos financiados por entidades públicas y privadas, asegurando más de 10,3 millones de euros en financiación, y ha liderado y/o coordinado 15 de estos proyectos. Actualmente dispone de financiación europea en dos proyectos: MSCA-CoFUND-TOUCH, del cual es IP, y Synapsing, del cual es co-IP del centro coordinador (IR-Sant Pau). Colabora con grupos de investigación tanto nacionales como internacionales, y ha contribuido significativamente al estudio de la fisiopatología y el tratamiento psicofarmacológico de los trastornos psiquiátricos. Coordina un Grupo de Investigación Consolidado (SGR, Generalitat de Catalunya) desde 2009 y ha obtenido la máxima financiación en la última convocatoria. También ha presentado más de 100 pósteres y conferencias, y ha escrito dos libros de divulgación sobre el autismo, uno de ellos traducido a tres idiomas. Actualmente es profesora asociada de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde coordina el Máster Interuniversitario de Investigación en Salud Mental. También es miembro de diversos comités científicos y revisora de más de 15 revistas internacionales indexadas.
RESUMEN
REFERENCIAS